Taller de matrimonios
¿Tienen dificultad para comunicarse y entenderse?
¿Estás atascado, discutiendo en círculos sobre los mismos temas?
¿Estás en una buena relación y te gustaría mejorarla aún más?


Este taller se basa en el libro popular del mismo nombre.
Para tener una casa sólida que resista adversidades, como vientos muy fuertes y temblores, hay ciertos aspectos a tener en cuenta; por ejemplo, debe ser construida desde el inicio con una base sólida y con columnas que la sostengan.
Asimismo, cada piso debe ser firme, pues si los de abajo se desmoronan, los de arriba no serán estables y la casa se puede derrumbar. En un matrimonio, también se necesitan columnas que ayuden al matrimonio ser más estable y feliz, le permita afrontar dificultades y promueva el conocimiento mutuo y la conexión emocional.
Julie y John Gottman, crearon la teoría de “La casa de una relación sólida” que se sostiene con las columnas de la confianza y el compromiso. La confianza de tener la certeza que la pareja piensa y actúa en beneficio de la relación y , el compromiso de creer y querer que la relación va a durar toda la vida y actuar con miras a ello.

- El primer piso, “construir mapas de amor”: conocer la vida y el mundo de la otra persona. Tener en cuenta las metas, sueños, preocupaciones, esperanzas, hobbies, etc., pues con el tiempo cambian por ello, el conocimiento se debe ir actualizando
- El segundo piso, “compartir cariño y admiración”: expresar cariño y gratitud continuamente. No sólo decirle al otro “te quiero”, sino un “gracias” , “me encanta como tu …” o, en lugar de decir “me gustas” , se recomienda “me gustas porque, al decirlo se refuerzan aspectos positivos de la relación y se fomenta el respeto y afecto en el matrimonio.
- El tercer piso, es “acercarse al otro”. Esforzarse cada día por aceptar las oportunidades de conexión emocional. Reconocer y valorar las pequeñas interacciones del día a día, pues son esas las que mantendrán viva la pasión y ayudarán a enfrentar las crisis.
- El cuarto piso, es “perspectiva positiva: ponernos los lentes rosas que permiten ver a la otra persona de manera positiva recordándola con cariño y teniendo en cuenta los buenos momentos.
- El quinto nivel es “manejar el conflicto”. Aprender los dos tipos de problemas que existen de matrimonio: Solubles y perpetuos, para saber como manejar cada uno.
-
El sexto nivel es “hacer que los sueños se hagan realidad”. Este piso está orientado al futuro, reconocer cuales son nuestros sueños y los de tu cónyuge y luchar por conseguir cumplir nuestras metas.
Ej: “quisiera viajar contigo”, “quisiera hacer una maestría cuando la bebé crezca” o “en mi funeral quiero que canten esta canción”, “aprender a tocar un instrumento” para que juntos consigan hacerlos realidad. -
El séptimo piso: “Crear un significado compartido”, creando tradiciones y rituales en la pareja y familia. Por ejemplo, dar el beso de buenas noches. Este significado compartido ayuda a que la familia tenga una sensación de unidad y creará una identidad familiar.
Los rituales ayudan hacernos saber y sentir que la relación y el amor que se tienen es más importante que el conflicto.

¿Para Quienes es el Taller de los Siete Principios?
- Parejas contemplando el matrimonio
- Recién casados hasta matrimonios de muchos años
- Los que quieren mejorar un buen matrimonio
- Los que necesitan mejores herramientas para manejar el conflicto